El Libro de las sombras es un libro tradicional de la religión Wicca. Contiene la sabiduría, prácticas y rituales centrales de una tradición wiccana. Normalmente cada coven o aquelarre tiene su propio Libro de las sombras copiado a mano, pero existen también individuales. Rituales, hechizos, velas, hierbas, inciensos, la rede wicca, festividades e información sobre los dioses son algunos de los contenidos del mismo.

En este libro es donde los estudiantes y practicantes escriben tanto sus trabajos, como la información que necesitan para su vida wiccana; el motivo principal es dejar un legado a los futuros practicantes y mejorar día a día su contenido.
Como hacer tu propio Libro de las Sombras
Instrucciones
Según sus creadores, este libro debería tener algunas características especiales (esto es lo que dicen sus partidarios y no refleja ninguna opinión general):
Tamaño: deberá ser estándar, cómodo y fácil de transportar.
Estilo: hay que tener en cuenta que será su usuario quien decida sobre la apariencia y tamaño del libro, a su propio gusto y que refleje lo que es y cómo le gusta ser.
Borrador: se puede tomar alguna libreta que ya no se use como borrador de tu Libro de las sombras o alguna carpeta a la que puedan agregarse hojas para un mejor funcionamiento en capacidad.
Por último, el creyente debe pensar que el Libro es sabio, sagrado e indispensable.
Otros creadores de esta costumbre sugieren fabricar el libro y recomiendan:
Elegir el tamaño, consiguiendo algunos materiales que se puedan necesitar para decorarlo, ambientarlo y organizarlo.
Fabricar las hojas: para ello, se deben buscar hojas que se puedan reciclar, cortarlas en trozos y ponerlas a remojar; cuando estén muy bien remojadas, deben ponerse en la licuadora para formar una pasta espesa, agregar un poco de glicerina o sábila para que cuando se hagan las hojas, el líquido se absorba más rápido. Después hay que cortar dos trozos de tela en forma de la hoja y poner una cantidad de la pasta en uno de ellos, y el otro usarlo para taparlo, presionar de tal forma que quede lisa, quitar el exceso de agua y listo, ponerla a secar.
Decorar la portada: con pinturas, colores, etc. También es una buena opción membratar las hojas y marginarlas para que tengan un estilo único.
Debe recordarse que en este libro van contenidos y artículos propios, y por ello suele estimarse la capacidad de creatividad al momento de hacerlo.
Qué interesante post! Me encantaron los detalles para hacer nuestro propio libro de las sombras.
ResponderEliminarGracias y buen fin de semana
¡muy interesante! gracias por compartirlo, pasate por mi blog siempre que lo desees y comenta si quieres. Acabo de hacerme seguidara de tu blog.
ResponderEliminargracias... pasare x tu blog..:-))
ResponderEliminar